![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNaEmfco1PftVBo9vaBAIaJPosSbnX3qLXPrTXVeVpM7uNhmDp4GjFmMLlADvCKVUwhjiUa8CQhTUzsl6V_R2svMqLuqI7E7TFLOcWJlXFow_Oe8MLhIdz_QkUZQTeAljVf55FpLNAylk/s1600/mapa+2+feliz+hechos+y+conceptos+2.png)
sábado, 5 de mayo de 2012
Aprendisaje y enseñanza de los procedimientos!.
El acto didáctico
define la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los
estudiantes. Su naturaleza es esencialmente comunicativa.
Lo imprtante es la relación que el alumno establece con el conocimiento; el profesor es el que ayuda a conseguir que se de esta relación agradable y fructífera…
Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados aprendizajes y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance.
En este marco el empleo de los medios didácticos, que facilitan información y ofrecen interacciones facilitadoras de aprendizajes a los estudiantes, suele venir prescrito y orientado por los profesores, tanto en los entornos de aprendizaje presencial como en los entornos virtuales de enseñanza.
La selección de los medios más adecuados a cada situación educativa y el diseño de buenas intervenciones educativas que consideren todos los elementos contextuales (contenidos a tratar, características de los estudiantes, circunstancias ambientales...), resultan siempre factores clave para el logro de los objetivos educativos que se pretenden.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_th5hKm57tKQz9U6VcdcoVdz9M9qC_PQLTB3k8XqHG1yOjGKLX37WVWYkzbZmKM_jDUFcKeKKjiSGcsToYjPvKF8I224k6z10pKqRzcx3MDd4Qs_YF_UELe_1YP4U3g=s0-d)
Lo imprtante es la relación que el alumno establece con el conocimiento; el profesor es el que ayuda a conseguir que se de esta relación agradable y fructífera…
Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados aprendizajes y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance.
En este marco el empleo de los medios didácticos, que facilitan información y ofrecen interacciones facilitadoras de aprendizajes a los estudiantes, suele venir prescrito y orientado por los profesores, tanto en los entornos de aprendizaje presencial como en los entornos virtuales de enseñanza.
La selección de los medios más adecuados a cada situación educativa y el diseño de buenas intervenciones educativas que consideren todos los elementos contextuales (contenidos a tratar, características de los estudiantes, circunstancias ambientales...), resultan siempre factores clave para el logro de los objetivos educativos que se pretenden.
martes, 1 de mayo de 2012
P L A N E A C I O N
OBJETIVO: Importancia de las reglas y normas para la convivencia.
Actividad
|
Material
|
Evaluación
|
Tiempo
|
Leer la
novela, Robinson Crusoe, involucrando al grupo en general.
|
-Novela de Robinson Crusoe.
|
Que es lo que se dio a entender con dicha
novela.
|
20min.
|
Identificar las reglas y normas de dicha
novela, en equipos de 5 personas.
|
-Hoja de la libreta.
-Lapiceros.
|
Como aplicarían las normas y reglas identificadas en
su vida cotidiana.
|
25min.
|
Dar una lluvia de ideas del porque estas
reglas y normas fueron redactadas para una buena convivencia.
|
-Papeles bond.
-Plumones de colores.
|
Verificar que las ideas que surgieron del
grupo sean las correctas y las adecuadas.
|
20min.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)