martes, 5 de junio de 2012
P L A N E A C I O N
OBJETIVO: Identificar los colores en ingles que se les mostrara.
Actividad
|
Material
|
Evaluación
|
Tiempo
|
Que todos
interactuemos sobre los colores que ya se han visto en clases pasadas.
|
|
Que colores se lograron comprender con esta
platica.
|
15min.
|
Colorear un cuaderno, en el cual vienen
instrucciones de los colores en ingles.
|
-Cuadernillo.
-Colores, crayolas, plumones etc.
|
Calificar los cuadernillos y darnos cuenta si la mayoría
de alumnos dibujo como se debió.
|
20min.
|
Aportar ideas de que colores fueron los
mas fáciles de manejar en ingles y porque.
|
-Plumón para pizarrón.
|
Si las ideas que ellos aportan son buenas y
de que manera lo son.
|
15min.
|
sábado, 5 de mayo de 2012
Aprendisaje y enseñanza de los procedimientos!.
El acto didáctico
define la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los
estudiantes. Su naturaleza es esencialmente comunicativa.
Lo imprtante es la relación que el alumno establece con el conocimiento; el profesor es el que ayuda a conseguir que se de esta relación agradable y fructífera…
Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados aprendizajes y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance.
En este marco el empleo de los medios didácticos, que facilitan información y ofrecen interacciones facilitadoras de aprendizajes a los estudiantes, suele venir prescrito y orientado por los profesores, tanto en los entornos de aprendizaje presencial como en los entornos virtuales de enseñanza.
La selección de los medios más adecuados a cada situación educativa y el diseño de buenas intervenciones educativas que consideren todos los elementos contextuales (contenidos a tratar, características de los estudiantes, circunstancias ambientales...), resultan siempre factores clave para el logro de los objetivos educativos que se pretenden.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v4i_QLJqFkOhoz796LhQE6nUhuLRGlrQAtj-P7D6rT0c2DBDHhpNlFH-162c3pYEGECzSSX-5jFjNlHLVsNr3zSIeHV6_hRmqnTdr-V-LJDZEhj31EOd6xO6HvC9rt=s0-d)
Lo imprtante es la relación que el alumno establece con el conocimiento; el profesor es el que ayuda a conseguir que se de esta relación agradable y fructífera…
Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados aprendizajes y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance.
En este marco el empleo de los medios didácticos, que facilitan información y ofrecen interacciones facilitadoras de aprendizajes a los estudiantes, suele venir prescrito y orientado por los profesores, tanto en los entornos de aprendizaje presencial como en los entornos virtuales de enseñanza.
La selección de los medios más adecuados a cada situación educativa y el diseño de buenas intervenciones educativas que consideren todos los elementos contextuales (contenidos a tratar, características de los estudiantes, circunstancias ambientales...), resultan siempre factores clave para el logro de los objetivos educativos que se pretenden.
martes, 1 de mayo de 2012
P L A N E A C I O N
OBJETIVO: Importancia de las reglas y normas para la convivencia.
Actividad
|
Material
|
Evaluación
|
Tiempo
|
Leer la
novela, Robinson Crusoe, involucrando al grupo en general.
|
-Novela de Robinson Crusoe.
|
Que es lo que se dio a entender con dicha
novela.
|
20min.
|
Identificar las reglas y normas de dicha
novela, en equipos de 5 personas.
|
-Hoja de la libreta.
-Lapiceros.
|
Como aplicarían las normas y reglas identificadas en
su vida cotidiana.
|
25min.
|
Dar una lluvia de ideas del porque estas
reglas y normas fueron redactadas para una buena convivencia.
|
-Papeles bond.
-Plumones de colores.
|
Verificar que las ideas que surgieron del
grupo sean las correctas y las adecuadas.
|
20min.
|
lunes, 23 de abril de 2012
lunes, 16 de abril de 2012
Reseñas sobre el diseño de la enseñanza ;D
Lo que ocurre también es ese acto de enseñar y aprender, acontece en una situación determinada por ciertas condiciones físicas, sociales y culturales (contexto).
El objetivo principal es poner las señales más características (reseñas) que sirvan de claves para tener una visión de conjunto de las características y posibilidades que ofrece el diseño de la enseñanza.
CUALIDADES DEL BUEN DOCENTE
a) COMPETENCIAS EN EL DOMINIO DE LOS CONTENIDOS: para enseñar antes hay que saber, hay que dominar cognoscitivamente lo que se quiere enseñar, aunque la competencia en la materia es la primera condición, no es suficiente para ser un buen enseñante.
b) MOTIVACION DOCENTE: El profesor motivado, motiva y consigue, generalmente poner los medios adecuados para transmitir lo que el sabe y queda asociado con la habilidad didáctica, pero no garantizada que se sepa de la materia.
c) HABILIDADES O COMUNICABILIDAD DIDACTICA: Es la capacidad para poner los medios adecuados que garanticen que los contenidos que se requieren enseñar lleguen al alumno de la forma mas perfecta y logren los objetivos trazados.
NECESIDADES DEL DISEÑO
*Razones subjetivas que dependen del responsable de la actividad, personas sistemáticas, organizadas, las mas motivadas, las que tienen un concepto de mayor responsabilidad, de hay que no sea extraño que los variables de organización y motivación sean los que mas correlacionar con la eficacia docente.
*Razones objetivas que dependen de la complejidad y dificultad de la tarea, así como del nivel de logro o perfeccionamiento exigido.
El diagnostico previa en la enseñanza se hace también mas evidente en medida que los alumnos sean mas jóvenes u ofrezcan mas dificultades y en cualquier caso que se desconozca cual es el nivel de conocimiento, sus motivaciones o su forma de comportamiento.
TERMINOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO
Las características etimológicas comunes expresan siempre la idea de algo que se traza aparte o previo a la ejecución. Así tenemos:
· Di-seño: Dis /Distinto, aparte, separado) signo (representación, señal, trazo). Cuando se habla de diseño tanto la acción de diseñar como de sus resultados
· Pro-grama: Pro (a favor de, hacia adelante, hacia el futuro) gama (Escritura, grafismo, descripción, trazado. Este término solo hace referencia al resultado de la programación y alude fundamentalmente, en la práctica, al desglose de los contenidos de enseñanza.
· Pro-yecto: Pro (a favor de, hacia adelante, hacia el futuro) yecto (trazado, recorrido) hace alusión también al resultado, pero tiene una connotación mas mental.
PROCESO DEL DISEÑO
Los elementos toman parte también de la actividad docente, pues se realiza de diferentes subprocesos:
a) DIAGNOSTICO INICIAL: evaluar las características y condiciones de los alumnos, medios y contextos.
b) ORGANIZACIÓN LOGOCENTRICA DE LOS CONTENIDOS: estructura del curriculum de enseñanza.
c) CONCRECION DE OBJETOS: Apoyándose en teorías educativas en que se sustenta.
d) REORGANIZACION DIDACTICA DE LOS CONTENIDOS: Distribución de los contenidos de su dimensión temporal
e) ORGANIZACIÓN DE LAS CONDICIONES: de acuerdo con los objetivos y con el propio diagnostico.
f) DESIGNACION Y ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS: Se especifica las estrategias o procedimientos que se van a utilizar para obtener los objetivos de comprensión, memorización, elaboración y aplicación.
g) DIAGNOSTICO DE LOS PROCEDIMIENTOS: después de la ejercicion de la enseñanza.
h) PROCESOS DE EJECUCION: Fase de preparación, repaso o entretenimiento previo a la enseñanza.
a) COMPETENCIAS EN EL DOMINIO DE LOS CONTENIDOS: para enseñar antes hay que saber, hay que dominar cognoscitivamente lo que se quiere enseñar, aunque la competencia en la materia es la primera condición, no es suficiente para ser un buen enseñante.
b) MOTIVACION DOCENTE: El profesor motivado, motiva y consigue, generalmente poner los medios adecuados para transmitir lo que el sabe y queda asociado con la habilidad didáctica, pero no garantizada que se sepa de la materia.
c) HABILIDADES O COMUNICABILIDAD DIDACTICA: Es la capacidad para poner los medios adecuados que garanticen que los contenidos que se requieren enseñar lleguen al alumno de la forma mas perfecta y logren los objetivos trazados.
NECESIDADES DEL DISEÑO
*Razones subjetivas que dependen del responsable de la actividad, personas sistemáticas, organizadas, las mas motivadas, las que tienen un concepto de mayor responsabilidad, de hay que no sea extraño que los variables de organización y motivación sean los que mas correlacionar con la eficacia docente.
*Razones objetivas que dependen de la complejidad y dificultad de la tarea, así como del nivel de logro o perfeccionamiento exigido.
El diagnostico previa en la enseñanza se hace también mas evidente en medida que los alumnos sean mas jóvenes u ofrezcan mas dificultades y en cualquier caso que se desconozca cual es el nivel de conocimiento, sus motivaciones o su forma de comportamiento.
TERMINOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO
Las características etimológicas comunes expresan siempre la idea de algo que se traza aparte o previo a la ejecución. Así tenemos:
· Di-seño: Dis /Distinto, aparte, separado) signo (representación, señal, trazo). Cuando se habla de diseño tanto la acción de diseñar como de sus resultados
· Pro-grama: Pro (a favor de, hacia adelante, hacia el futuro) gama (Escritura, grafismo, descripción, trazado. Este término solo hace referencia al resultado de la programación y alude fundamentalmente, en la práctica, al desglose de los contenidos de enseñanza.
· Pro-yecto: Pro (a favor de, hacia adelante, hacia el futuro) yecto (trazado, recorrido) hace alusión también al resultado, pero tiene una connotación mas mental.
PROCESO DEL DISEÑO
Los elementos toman parte también de la actividad docente, pues se realiza de diferentes subprocesos:
a) DIAGNOSTICO INICIAL: evaluar las características y condiciones de los alumnos, medios y contextos.
b) ORGANIZACIÓN LOGOCENTRICA DE LOS CONTENIDOS: estructura del curriculum de enseñanza.
c) CONCRECION DE OBJETOS: Apoyándose en teorías educativas en que se sustenta.
d) REORGANIZACION DIDACTICA DE LOS CONTENIDOS: Distribución de los contenidos de su dimensión temporal
e) ORGANIZACIÓN DE LAS CONDICIONES: de acuerdo con los objetivos y con el propio diagnostico.
f) DESIGNACION Y ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS: Se especifica las estrategias o procedimientos que se van a utilizar para obtener los objetivos de comprensión, memorización, elaboración y aplicación.
g) DIAGNOSTICO DE LOS PROCEDIMIENTOS: después de la ejercicion de la enseñanza.
h) PROCESOS DE EJECUCION: Fase de preparación, repaso o entretenimiento previo a la enseñanza.
lunes, 2 de abril de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
PLANEACIÓN
OBJETIVO: Repasar las vocales, a través de dinámicas grupales, para mejorar su comprensión.
Actividad | Material | Evaluación | Tiempo |
Buscamos letras. Juego didáctico de esconder papelitos con las vocales por todo el salón, hasta que los encuentren y dicen la vocal en voz alta. | -Hojas de colores. -Plumones. | Al terminar el juego todos deberán repetir vocal por vocal. | 30min. |
Escribimos letras en la espalda. Un niño escribe una letra enorme con el dedo en la espalda de su compañero, y éste tendrá que adivinarla. | | Que los niños digan correctamente las vocales que se les fue dibujada en la espalda. | 20min. |
Adivina las vocales. Los niños tienen que completar las partes de las vocales que se les será mostradas en una hoja que se les será repartida. | -Hojas blancas. -Lápiz. -Goma. | Que las hojas que se les dio, sean correctamente bien contestadas. | 10min. |
El aprendizaje y la enseñanza de los conocimientos
El proceso enseñanza-aprendizaje constituye un verdadero par dialéctico en el cual y, respecto al primer componente, el mismo se debe organizar y desarrollar de manera tal que resulte como lo que debe ser: un elemento facilitador de la apropiación del conocimiento de la realidad objetiva.
Lo imprtante es la relación que el alumno establece con el conocimiento; el profesor es el que ayuda a conseguir que se de esta relación agradable y fructífera…
Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados aprendizajes y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance.
- Herramientas esenciales para el aprendizaje: lectura, escritura, expresión oral, operaciones básicas de cálculo, solución de problemas, acceso a la información y búsqueda "inteligente", metacognición y técnicas de aprendizaje, técnicas de trabajo individual y en grupo...
- Contenidos básicos de aprendizaje, conocimientos teóricos y prácticos, exponentes de la cultura contemporánea y necesarios para desarrollar plenamente las propias capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar en la sociedad y mejorar la calidad de vida.
- Valores y actitudes: actitud de escucha y diálogo, atención continuada y esfuerzo, reflexión y toma de decisiones responsable, participación y actuación social, colaboración y solidaridad, autocrítica y autoestima, capacidad creativa ante la incertidumbre, adaptación al cambio y disposición al aprendizaje continuo.
- El contexto en el que se realiza el acto didáctico. según cuál sea el contexto se puede disponer de más o menos medios, habrá determinadas restricciones (tiempo, espacio...), etc. El escenario tiene una gran influencia en el aprendizaje y la transferencia.
Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes.
El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados objetivos educativos y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance.
Lo imprtante es la relación que el alumno establece con el conocimiento; el profesor es el que ayuda a conseguir que se de esta relación agradable y fructífera…
Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados aprendizajes y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance.
- Herramientas esenciales para el aprendizaje: lectura, escritura, expresión oral, operaciones básicas de cálculo, solución de problemas, acceso a la información y búsqueda "inteligente", metacognición y técnicas de aprendizaje, técnicas de trabajo individual y en grupo...
- Contenidos básicos de aprendizaje, conocimientos teóricos y prácticos, exponentes de la cultura contemporánea y necesarios para desarrollar plenamente las propias capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar en la sociedad y mejorar la calidad de vida.
- Valores y actitudes: actitud de escucha y diálogo, atención continuada y esfuerzo, reflexión y toma de decisiones responsable, participación y actuación social, colaboración y solidaridad, autocrítica y autoestima, capacidad creativa ante la incertidumbre, adaptación al cambio y disposición al aprendizaje continuo.
- El contexto en el que se realiza el acto didáctico. según cuál sea el contexto se puede disponer de más o menos medios, habrá determinadas restricciones (tiempo, espacio...), etc. El escenario tiene una gran influencia en el aprendizaje y la transferencia.
Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes.
El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados objetivos educativos y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance.
lunes, 5 de marzo de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
Planeación.
Tema: SILABAS Y PALABRAS.
OBJETIVO: Que el alumno, identifique las silabas y las palabras que se forman al juntarlas.
Actividad | Materiales | Evaluación | Tiempo |
Realice un ejercicio de palmadas pronunciando palabras. Observe una lámina con sílabas y palabras. Juegue con una lotería de silabas. Arme palabras utilizando la lotería de sílabas. | Lamina de silabas. Lotería de silabas. | Hacer una lluvia de ideas, sobre lo visto en la lámina. Identificar las silabas mostradas. Palabras armadas con las sílabas. | 20 min. 30 min. |
miércoles, 15 de febrero de 2012
RESEÑAS SOBRE EL DISEÑO DE LA ENSEÑANZA.
Hablaremos del acto de enseñar y aprender, en donde una situación se determina por ciertas condiciones físicas, sociales y culturales.
CUALIDADES DEL BUEN DOCENTE.- Cuando hablamos de características del docente, lo primero que se viene a la cabeza es de determinar los saberes necesarios del docente para hacer frente al proceso de enseñanza aprendizaje en el aula y en la Institución Educativa.
· COMPETENCIAS EN EL DOMINIO DE LOS CONTENIDOS: para enseñar antes hay que saber, hay que dominar cognoscitivamente lo que se quiere enseñar.
· MOTIVACION DOCENTE: El profesor motivado, motiva y consigue, generalmente poner los medios adecuados para transmitir lo que el sabe.
· HABILIDADES O COMUNICABILIDAD DIDACTICA: Es la capacidad para poner los medios adecuados que garanticen que los contenidos que se requieren enseñar lleguen al alumno de la forma más perfecta y logren los objetivos.
NECESIDADES DEL DISEÑO. Razones subjetivas que dependen del responsable de la actividad, personas sistemáticas, organizadas, las mas motivadas, las que tienen un concepto de mayor responsabilidad, de hay que no sea extraño que los variables de organización y motivación sean los que mas correlacionar con la eficacia docente. Razones objetivas que dependen de la complejidad y dificultad de la tarea, así como del nivel de logro o perfeccionamiento exigido.
PROCESO DEL DISEÑO.
DIAGNOSTICO INICIAL: evaluar las características y condiciones de los alumnos, medios y contextos.ORGANIZACIÓN LOGOCENTRICA DE LOS CONTENIDOS: estructura del curricular de enseñanza.
CONCRECION DE OBJETOS: Apoyándose en teorías educativas en que se sustenta.
REORGANIZACION DIDACTICA DE LOS CONTENIDOS: Distribución de los contenidos de su dimensión temporal
ORGANIZACIÓN DE LAS CONDICIONES: de acuerdo con los objetivos y con el propio diagnostico.
DESIGNACION Y ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS: Se especifica las estrategias o procedimientos que se van a utilizar para obtener los objetivos de comprensión, memorización, elaboración y aplicación.
DIAGNOSTICO DE LOS PROCEDIMIENTOS: después de la ejercicion de la enseñanza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)